EFECTOS DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR AL CÓNYUGE DEL ARRENDATARIO EN SENTENCIA DE NULIDAD DEL MATRIMONIO, SEPARACIÓN O DIVORCIO. ARRENDAMIENTOS URBANOS. DE VIVIENDA. Resolución por impago de la renta y cantidades asimiladas. Demanda dirigida contra la ex esposa del arrendatario, a la que se atribuyó, junto a los hijos […]
En reciente Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (2015/7071 , de 15 enero 2015), se establece con claridad a efectos de admisión del Recurso de Casación para Unificación de Doctrina que » la Sala ha venido señalando con reiteración que las cuestiones relativas a la calificación de la incapacidad permanente no […]
En reciente Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (STS 5608/2014), de 2 de diciembre de 2014, dictada a consecuencia del recurso de Casación para Unificación de Doctrina presentado por el INSS frente a la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Las Palmas) de 13 […]
La Sentencia de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Navarra, de 10 de octubre de 2014 (Nº 179) recuerda, en sus Fundamentos de Derecho, que el Tribunal Supremo Sala 1ª, en sentencia de 1-6-2011 ha expresado cuál es el alcance de la responsabilidad exigible, en general, y cómo ha de aplicarse la […]
En el Fundamento de Derecho Cuarto de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, de 23 de septiembre de 2014 (nº 729/2014, rec. 1442/2012), se recuerdan los requisitos que debe reunir cualquier Reclamación de Responsabilidad Patrimonial frente a la Administración (sanitaria, en este caso), argumentando que: […]
En la Sentencia de la Sala 2ª del Tribunal Constitucional , Sala 2ª, de 28 de marzo de 2011 (nº 37/2011, BOE 101/2011, de 28 de abril de 2011, Recurso 3574/2008) , Ponente Doña Elisa Pérez Vera, se recalca la relevancia de que la información al paciente de cualquier riesgo derivado de un acto médico constituye un derecho […]
La reciente sentencia del Tribunal Supremo Sala 3ª de 14 de octubre de 2014 se reitera en el criterio mantenido como doctrina consolidada por la Sala en el sentido de que: «La pérdida de oportunidad se caracteriza por la incertidumbre acerca de que la actuación médica omitida pudiera haber evitado o mejorado el deficiente […]
Tema de extraordinaria actualidad, desgraciadamente, y de una repercusión social que escapa de su naturaleza económico-contractual para alcanzar una dimensión moral y ética . Los procesos de ejecución hipotecaria tienen unas características muy bien definidas en nuestra normativa procesal (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil , LEC) donde destaca su marcado […]
En el momento en que cualquier persona física (causante) pierde la personalidad civil por causa de su fallecimiento (artículo 32 Código Civil, CC) de inmediato surge la necesidad de atribuir la titularidad de sus relaciones jurídicas, que no se extinguen en ese momento (derechos personalísimos) , a quienes están llamados a sucederle como causahabientes. […]
En ocasiones, ante escenarios de déficit de tesorería, es necesario plantearse un aplazamiento o fraccionamiento de las Deudas Tributarias pero, ¿es esto posible? Si. CUÁNDO: Se puede realizar cuando el obligado tributario se encuentre en una situación económico-financiera que le impida, de forma transitoria (este aspecto es muy importante), realizar el pago de su débito […]