TSJ Cataluña, Sala Social, S 26 Oct. 2015. Rec. 4319/2015 En esta entrada me gustaría abundar en el contenido de la Sentencia de 26 de octubre de 2015, de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en la que se declara como contingencia laboral el suicidio de un trabajador de […]
En supuestos como el planteado, donde es necesario revisar con detalle la casuística que afecta al caso particular, para valorar si procede o no reproche penal, es muy importante que los autorizados actúen siempre analizando con carácter previo las implicaciones legales que cada actuación suya pueda deparar frente al propio titular de la cuenta, la entidad […]
Interesante cuestión la planteada en el título de este artículo. La cuestión es si el o la beneficiaria de una «pensión compensatoria», reconocida en previa sentencia de divorcio o de separación, renuncia a la misma, tendría derecho, posteriormente, a «pensión de viudedad». En la sentencia que , en parte, reproduzco , se establece con […]
La percepción de una pensión no contributiva de invalidez permanente (IPNC) equivale a reunir el requisito del alta o situación asimilada en Seguridad Social, a los efectos de obtener por el mismo beneficiario la prestación de invalidez permanente absoluta (IPA) en la modalidad contributiva. Así lo establece la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, […]
Desde HIGUERAS ABOGADOS les deseamos Feliz Navidad y que el 2016 se cumplan todos sus deseos. En el próximo año seguiremos siendo sus aliados en la defensa de sus derechos y los de los suyos. Gracias por su confianza.
Hoy me gustaría mostraros el contenido de un interesante pronunciamiento judicial en relación al despido de un trabajador, con causa en agresión a compañero de trabajo, que se ha calificado como improcedente. Así, en la SENTENCIA Nº 2341/2015 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (SEVILLA), Sala de lo Social, 24 de septiembre de […]
El tema de esta entrada del Blog es uno de los más frecuentes motivos de consulta en nuestro despacho y me gustaría ir ampliando, en sucesivas entregas, los aspectos más relevantes sobre este particular. Inicialmente es preciso referirse, en este orden de cosas, al artículo 143.2 LGSS ; con base en el mismo cabe […]
Es decir, ¿es posible percibir pensión de jubilación en el Régimen General y, a la vez, desarrollar un trabajo por cuenta propia? La respuesta es positiva, siempre que se cumplan los tres requisitos que de seguidos indicamos. Al menos así lo determina la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León sede en Valladolid, […]
Hoy queremos traer a colación una de las causas más frecuentes de reclamaciones por negligencia médica: el error de diagnóstico. Para ello, tomamos como referencia una de las últimas sentencias del Tribunal Supremo que, en el orden civil, han tratado esta cuestión. En concreto, la Sentencia 33/2015 de 18 Febrero 2015. Se trata de un supuesto […]
Sabías que Tribunal Supremo fijó doctrina sobre el plazo de prescripción de la acción de reclamación de daños formulada por los afiliados a MUFACE frente a su aseguradora sanitaria. RESPONSABILIDAD CIVIL. Negligencia médica. Acción de reclamación de daños formulada por un afiliado a MUFACE contra la aseguradora de asistencia sanitaria concertada con la Mutualidad. […]