REVISIÓN DEL GRADO DE INCAPACIDAD PERMANENTE POR AGRAVAMIENTO: ¿CUÁNDO PROCEDE?

Es frecuente la consulta de aquel/la trabajador/a que, teniendo reconocida una prestación por incapacidad permanente total por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), padece un agravamiento de las patologías (reconocidas en su Dictamen – Propuesta por el Equipo Médico de Valoración de Incapacidades) causales de las limitaciones orgánicas y funcionales de las que […]

CARTA DE DESPIDO DEFECTUOSA EN SEDE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: PLAZO DE IMPUGNACIÓN.

En reciente Sentencia N.º 402/2021 Social, de  14 de abril de 2021, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre una cuestión de relevancia práctica en lo relativo a que si, ante una notificación defectuosa de un despido por parte de una Administración Pública a un trabajador, el plazo de caducidad […]

ACCIDENTE DE TRABAJO «IN ITINERE» DE FUNCIONARIO: ¿PUEDE DAR DERECHO A PRESTACIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE?

En esta entrada hacemos breve referencia a la doctrina recientemente establecida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Sala, más abajo) , una vez ha resuelto que si un funcionario público tiene un accidente “in itinere” tiene derecho a percibir la pensión extraordinaria de jubilación o retiro por incapacidad permanente por la imposibilidad […]

CONCESIÓN DE PENSIÓN DE VIUDEDAD Y PAREJA DE HECHO: ¿ES IMPRESCINDIBLE LA INSCRIPCIÓN EN REGISTRO AUTONÓMICO O MUNICIPAL?

A los efectos de la concesión de la pensión de viudedad, la constitución de la pareja de hecho puede acreditarse mediante un medio válido en derecho y no solo por la constancia en el registro de parejas de hecho autonómico o municipal del lugar de residencia o mediante un documento público notarial. En este caso […]

SÍNTOMAS DE INFECCIÓN POR COVID – 19: ¿PUEDEN CALIFICARSE COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL?

El Juzgado de lo Social número 3 de Talavera de la Reina (Toledo), en sentencia N.º 187/2021, de 21 de mayo,  ha reconocido la infección por Covid – 19 como enfermedad profesional a una persona trabajadora. La sentencia estima la demanda del sindicato CSIF contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General […]

HISTORIA CLÍNICA y DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS.

En esta entra vamos a analizar, brevemente, algunos aspectos relacionados con su título, que son profusamente detallados en la reciente sentencia de la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas (AP, en adelante) N.º 76/2021, 12 de Marzo de 2021. Así las cosas, en el presente la AP entiende como probado que el profesional […]

«ACCIDENTE LABORAL» POR INFARTO DE MIOCARDIO EN TELETRABAJO: ¿CABE ESA CALIFICACIÓN?

En esta entrada traemos a colación la reciente sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco N.º 1075/2020, de 15 de septiembre, en la que se resuelve estimar como accidente de trabajo el infarto de miocardio con resultado de fallecimiento sufrido por un trabajador mientras desempeñaba, en la […]

IMPUGNACIÓN ALTA LABORAL INSS TRAS 365 DÍAS DE INCAPACIDAD TEMPORAL: ¿CONOCES EL PROCEDIMIENTO?

En esta entrada pretendemos explicar, con brevedad y concisión, el procedimiento de impugnación de alta laboral en los supuestos del derogado artículo 128 1. a) LGSS de 1994, actual artículo 170 LGSS de 2015, regulado en la LGSS, y en el artículo 3 del Real Decreto 1430/2009, de 11 de septiembre, por el que se […]

DESPIDO OBJETIVO POR CAUSAS ECONÓMICAS SI LA EMPRESA SIGUE CONTRATANDO: ¿ES VIABLE?

En esta entrada procedemos a exponer un supuesto que es relativamente frecuente, máxime en épocas de crisis económica, cuando los resultados económico – financieros de cualquier mercantil demuestran que se están produciendo con regularidad pérdidas y los responsables de la empresa proceden a realizar despidos objetivos por las referidas razones. En este sentido, la reciente […]

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Higueras Abogados
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?