Son muchas las dudas que se nos trasladan sobre la fecha de efectos de las prestaciones por incapacidad permanente (IP), existiendo una varias de criterios que, por lo general, no se atienen a la normativa y jurisprudencia aplicable. Así las cosas, y de forma lo mas resumida posible, en un principio es necesario distinguir entre […]
Archivos de Categoría: Blog Javier Higueras
No son pocas las ocasiones en las que se nos solicita información al respecto de si el «consentimiento informado» previo a cualquier intervención quirúrgica necesariamente debe formalizarse por escrito o si es válido cuando se realiza de forma verbal y, por tanto, no es posible acreditar documentalmente, con posterioridad, ni su conocimiento previo ni su […]
La cuestión controvertida consiste en determinar si puede tenerse por cumplido el requisito que para el reconocimiento de pensión de viudedad a favor de personas divorciadas o separadas legalmente del causante, exige, con carácter general, el art. 174.2 de la LGSS/1994 , consistente en que sean acreedoras de la pensión compensatoria a que se refiere el art. 97 CC , y […]
En multitud de ocasiones nos plantean , en función de las limitaciones orgánicas y funcionales que presenta cada persona para el desempeño de su profesión habitual – que, habitualmente, son causa originaria de un previo proceso de incapacidad laboral temporal – por qué en casos que, subjetivamente, se aprecian como similares a nivel clínico, […]
Son muchos los supuestos en los que es difícil encontrar una relación circunstanciada de hechos, u omisiones, que, en contexto laboral, tengan como consecuencia su posible calificación como constitutivos del llamado «mobbing» o acoso laboral. Así, al objeto de encontrar una descripción óptima de mismo, aparte de las menciones legales, lo adecuado es buscar una fuente judicial […]
A efectos de lo referido en el título de esta entrada me gustaría aportaros lo que argumenta la reciente Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León, sede Valladolid, de 10 de febrero de 2016, en la que se afirma que ante deudas de diferente naturaleza, salarial y […]
Así se ha pronunciado la Sala Cuarta (de lo Social) del Tribunal Supremo en su reciente Sentencia 178/2016, de 20 de enero, ponente Don Antonio Sempere Navarro. En concreto, en el Fundamento de Derecho Segundo se realiza un detallado relato de la Doctrina del Tribunal Supremo aplicable en supuestos como el del título de esta […]
TSJ Cataluña, Sala Social, S 26 Oct. 2015. Rec. 4319/2015 En esta entrada me gustaría abundar en el contenido de la Sentencia de 26 de octubre de 2015, de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en la que se declara como contingencia laboral el suicidio de un trabajador de […]
Interesante cuestión la planteada en el título de este artículo. La cuestión es si el o la beneficiaria de una «pensión compensatoria», reconocida en previa sentencia de divorcio o de separación, renuncia a la misma, tendría derecho, posteriormente, a «pensión de viudedad». En la sentencia que , en parte, reproduzco , se establece con […]
La percepción de una pensión no contributiva de invalidez permanente (IPNC) equivale a reunir el requisito del alta o situación asimilada en Seguridad Social, a los efectos de obtener por el mismo beneficiario la prestación de invalidez permanente absoluta (IPA) en la modalidad contributiva. Así lo establece la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, […]